Marta Otero (Amazon KDP): "Ningún libro debería quedarse en un cajón"
La tecnología se ha convertido en una gran aliada para fomentar el hábito lector. Más accesibilidad, más formatos y más posibilidades de descubrir historias están transformando el modo en que leemos... y escribimos.
Estas son las principales conclusiones que ha presentado Amazon del estudio "Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España", realizado por Ipsos y en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón.
Además, Kindle Direct Publishing (KDP), la herramienta de autopublicación de Amazon, ha facilitado de forma exponencial el acceso a la publicación literaria.
Para analizar las claves de la fortaleza del hábito por la lectura en España (el 80% de los españoles se declara lector habitual, con los jóvenes de entre 25 y 34 años al frente de esta estadística, con un 86%), hemos entrevistado a Marta Otero, responsable de relaciones con los autores en Amazon KDP.
Pregunta: Con motivo del Día del Libro, Amazon ha presentado un nuevo estudio sobre hábitos de lectura y escritura. ¿Qué destacaría del estudio?
Respuesta: Lo más destacado y la conclusión general que extraemos es que la tecnología y el comercio electrónico se han consolidado en España como grandes aliados de la lectura. Un 77% de los encuestados asegura que el comercio electrónico les facilita el acceso a los libros, tanto por la amplitud del catálogo disponible como por la comodidad de recibir los libros en cualquier lugar y de forma rápida, siendo los habitantes de poblaciones pequeñas (menos de 30.000 habitantes) los que más valoran esta accesibilidad. Además, es especialmente relevante el papel que juegan los nuevos formatos, como el digital o el audiolibro, que facilitan leer más, ayudan a descubrir nuevas historias, a adaptar la lectura a distintos momentos del día o incluso permiten realizar tareas simultáneas en el caso de este último.
P.: Según el estudio, casi la mitad de la población en España (47%) se declara aficionada a la lectura. Sin embargo, sólo un 19% publica sus textos. Aquí es donde entra en juego Kindle Direct Publishing (KDP). ¿Qué destacaría de este servicio de autopublicación que ofrece Amazon?
R.: Kindle Direct Publishing (KDP), la herramienta de autopublicación de Amazon, sin duda, ha democratizado el acceso a la publicación literaria. Se ha convertido en una gran oportunidad para que los autores den a conocer su trabajo sin depender de una editorial pero también para los lectores que quieren descubrir novedades literarias. Sin importar su experiencia previa, cualquier autor, sea novel o consolidado, puede publicar su obra en formato digital e impreso y ponerla al alcance de lectores de todo el mundo y lo más importante, conservando el control editorial de su obra y los derechos de autor. En este sentido, el servicio gratuito KDP supone una gran aportación, puesto que permite a los autores publicar su obra en tan sólo cinco minutos, y que esta aparezca en la tienda Kindle en un plazo máximo de setenta y dos horas; todo ello de forma gratuita y en un proceso en el que el autor decide todo, desde la portada hasta el precio.
P.: ¿Cuántos libros se han publicado a través de este servicio en Amazon?
R.: Millones de escritores de todo el mundo utilizan KDP para desarrollar carreras exitosas gracias a la autopublicación. De media, cada semana el 25% de los libros más vendidos en la Tienda Kindle en español corresponde a autores autopublicados que han decidido mantener el control total de sus títulos y ventas publicándose a través de KDP.
En los últimos 10 años, los clientes de Kindle Unlimited han leído más de 3.000 millones de libros en todo el mundo.
Desde 2014, los autores que utilizan Kindle Direct Publishing (KDP) y deciden que sus libros estén disponibles a través de Kindle Unlimited, han ganado de forma colectiva más de 3.500 millones de dólares por las lecturas de sus obras a través de Kindle Unlimited. Solo en 2023, los autores independientes ganaron más de 500 millones de dólares del fondo mundial Kindle Direct Publishing Select.
P.: Yo misma he podido comprobar la facilidad de autopublicación que ofrece KDP. He publicado 'El final de una vida', mi primer libro, hace unas semanas, y es de agradecer la facilidad y el control total que tiene el autor a la hora de publicar su obra. ¿Ha recibido feedback de otros autores en KDP? ¿Qué les cuentan?
R.: Recibimos de manera habitual comentarios positivos de autores que han autopublicado con KDP. Muchos destacan la facilidad del proceso, la igualdad de oportunidades, la libertad para decidir sobre el contenido, el diseño, el precio, el control editorial de su obra, los derechos de autor, y lo gratificante que resulta ver su libro disponible para lectores de todo el mundo.
P.: ¿Qué le diría a un autor para que se anime a publicar con KDP?
R.: Que no espere más, si tiene una historia que contar, KDP le ofrece una oportunidad real. Ningún libro debería quedarse en un cajón o guardado en un ordenador. Con herramientas de autopublicación como KDP, el proceso es muy sencillo ya que no hace falta esperar o depender de una editorial. El único requisito para autopublicar un libro es creer en uno mismo, tener una historia que contar y la ilusión de llegar a los lectores. Con KDP el autor podrá tener su autonomía y gozar de ventajas como fijar el precio, editar la obra en cualquier momento, ver en qué parte del mundo están sus lectores y cuál es su feedback. Es una forma muy enriquecedora de comenzar en el mundo de la literatura.
P.: El estudio de Amazon dice que la población se muestra poco optimista en cuanto a la posibilidad de vivir de la escritura: el 60% de los encuestados considera que vivir de ello es poco realista. ¿Por qué cree que ocurre esto?
R.: La publicación es sólo el primer paso. Es cierto que KDP te permite llegar, de forma gratuita, a millones de lectores en todo el mundo, pero este es solo el comienzo y es fundamental que los autores tengan clara la estrategia que van a seguir para dar a conocer sus obras. Promocionar el libro es fundamental para quienes quieren darse a conocer, y para ello puede ser necesario, además tener clara la estrategia de promoción, los canales donde quieres publicitar tu libro, valorar si quieres realizar una pequeña inversión publicitaria o si vas a centrar tus esfuerzos en darlo a conocer a través de los canales sociales, para encontrar lectores.
P.: Según el estudio, gracias a KDP, tanto autores noveles como consolidados pueden poner sus obras en formato digital e impreso al alcance de todo el mundo en cuestión de minutos. ¿Cree que la industria editorial está dando un vuelco hacia lo digital y que las grandes editoriales se terminarán adaptando a este nuevo modelo?
R.: Una de las conclusiones del estudio "Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos Digitales en España" es que aunque el libro en papel sigue siendo el formato más popular, la convivencia con el entorno digital es cada vez más frecuente, ya que el 40% de los lectores combina el formato tradicional con el digital. Además, un 30% de los lectores en formato digital afirma que ha incrementado su ritmo de lectura anual. El lector de hoy quiere poder elegir: formato físico, digital o audiolibro, y acceder a sus libros cuándo y dónde quiera.
Muchos autores incluso combinan ambos mundos. Hay autores KDP puros, que siempre han publicado en KDP y que aunque lleguen a tener ofertas de editoriales, deciden quedarse con todos sus títulos en KDP porque consideran que tienen más beneficios; hay otros autores que tienen obras publicadas en KDP y algunas otras publicadas en editoriales tradicionales, por lo que escriben novelas para ambas vías; y hay también que el pasado publicaron en KDP pero que ahora se encuentran en una editorial tradicional, y que suelen tener sus obras disponibles en formatos físico y formato eBook en Kindle. Lo digital no viene a sustituir, sino a complementar y ampliar posibilidades para hacer nuestra vida y la experiencia de leer más cómoda.
P.: De aquí a unos años, ¿cómo se imagina la industria editorial?
R.: Es una pregunta interesante y no es fácil predecir el futuro cuando la tecnología está cambiando todas las industrias muy rápidamente. Confío en que lo importante seguirá siendo contar buenas historias que atraigan y atrapen a cada vez más lectores. En este sentido, creo que el lector estará en el centro, con más poder de elección que nunca, y que los autores tendrán también un papel cada vez más protagonista y con más interacción con sus lectores. Será una industria en la que convivirán grandes editoriales, autores independientes, tiendas físicas y el comercio electrónico y en la que veremos nacer nuevos formatos con un componente digital. En este futuro que está por venir, herramientas como KDP seguirán siendo clave para dar voz a nuevas generaciones de escritores y acercar más historias a más lectores en cualquier parte del mundo.